Actualización sobre endocarditis infecciosa en válvula protésica
Revisión publicada por los Dres. Nathalia Badilla A y Ricardo Zalaquett S en la Rev Chil Cardiol 2009; 28: 414-420.
Resumen:
La endocarditis en válvulas protésicas es aún tema de controversia, en especial en referencia al tipo de tratamiento que se debe elegir. Debido a que los conocimientos actuales sobre esta patología están basados principalmente en la literatura y, por ende, en sus variados exponentes (experiencias clínicas, revisiones sistemáticas, guía clínicas de diferentes sociedades de cardiología, estudios observacionales, entre otros), es necesario hacer una actualización continua de la información. Esta revisión bibliográfica se centra en la incidencia, etiología, diagnóstico y tratamiento de la endocarditis protésica.
En ella se llega la conclusión de que los principales microorganismos productores de esta patología son el Estafilococo aureus y el Estafilococo coagulasa-negativo.
También se reconocen aquellos factores de riesgo para los cuales la cirugía es mandatoria, entre los que destacan las infecciones por S. aureus y la endocarditis protésica complicada, ya sea por insuficiencia cardíaca, alteración de la conducción, formación de abscesos y/o embolías recurrentes. De esta manera, con la información recopilada, se identificaron aquellos pacientes con opción a tratamiento médico, y aquellos con indicación de manejo quirúrgico. Para presentar mejor nuestras conclusiones, se construyeron esquemas de fácil consulta y lectura, para apoyar la decisión del tipo de manejo frente a una endocarditis en válvulas protésicas.
Descargar el artículo completo (formato pdf)