¿Cuál es el riesgo cardiovascular del adulto asintomático?
Revisión publicada por el Dr Tomas Romero en Rev Chil Cardiol 2012; 31: 134 – 141
Introducción:
Esta pregunta, que desde sus comienzos (1947, 1948) fue central en los estudios de los Siete Países y Framingham1,2, implica, además de un gran interés epidemiológico, la búsqueda de una respuesta a un problema no resuelto en la prevención cardiovascular: La enfermedad coronaria determina aproximadamente el 80% de los casos de muerte súbita en adultos y en la mayoría de ellos es su primera y última manifestación clínica”..
Los “factores de riesgo” cardiovascular, identificados progresivamente a partir de esos estudios y que permitieron desarrollar el concepto de que los cambios en el estilo de vida son primordiales en el control del riesgo cardiovascular, se han organizado en tablas predictivas de un evento coronario intentando no sólo responder a esa interrogante, sino promover estrategias terapéuticas de prevención primaria y secundaria.
[button url=»http://www.sscardio.org/wp-content/uploads/2013/02/romero.pdf» size=»normal» color=»aqua» custom_color=»» icon=»{{icon}}» target=»_blank»] Descargar el artículo completo (pdf) [/button]